Pues ya estamos en el lío. Interesante, emocionante y ciertamente estresante, pero tenemos que hacerlo bien.
-
►
2013
(31)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(85)
- ► septiembre (12)
-
►
2010
(46)
- ► septiembre (1)
-
►
2008
(48)
- ► septiembre (9)
-
►
2007
(142)
- ► septiembre (6)
-
►
2006
(131)
- ► septiembre (9)
- Blog para antimatemáticos
- CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Descartes - CNICE (MEC)
- DivulgaMat
- Eurostat -Portal europeo de Estadística
- Gaussiannos
- INE - Instituto Nacional de Estadística
- IVE - Instituto Valenciano de Estadística
- Lasmatemáticas.es
- Matenomía: aplicaciones a la vida cotidiana
- Mujeres y Matemáticas
- Pasatiempos matemáticos
- Real Sociedad Matemática Española
- Revista SUMA
- Societat d'Educació Matemática Al-Kwharizmi
Archivo del blog
Primàries a Compromís

Buscar este blog
Vaga. ¡Per tots!

9 de maig

VAGA GENERAL ENSENYAMENT

HAY MOTIVOS
Wikio

Per sempre


Setmana Republicana a Puçol

.

19 de juny a València
Concert per no oblidar

.

La vida en 5 botellas

¿Dónde estás tú?
Enlaces matemáticos
Seguidores
Arxiu
-
►
2019
(1)
- ► noviembre 2019 (1)
-
►
2017
(1)
- ► noviembre 2017 (1)
-
▼
2014
(25)
- ► diciembre 2014 (1)
- ► noviembre 2014 (4)
- ► octubre 2014 (4)
- ► septiembre 2014 (1)
- ► junio 2014 (5)
- ► marzo 2014 (4)
- ▼ febrero 2014 (4)
- ► enero 2014 (2)
-
►
2013
(31)
- ► diciembre 2013 (2)
- ► noviembre 2013 (4)
- ► octubre 2013 (3)
- ► septiembre 2013 (3)
- ► julio 2013 (1)
- ► junio 2013 (1)
- ► abril 2013 (5)
- ► marzo 2013 (3)
- ► febrero 2013 (4)
- ► enero 2013 (2)
-
►
2012
(85)
- ► diciembre 2012 (1)
- ► noviembre 2012 (11)
- ► octubre 2012 (12)
- ► septiembre 2012 (12)
- ► agosto 2012 (1)
- ► julio 2012 (15)
- ► junio 2012 (15)
- ► abril 2012 (7)
- ► marzo 2012 (1)
- ► febrero 2012 (1)
-
►
2011
(28)
- ► noviembre 2011 (4)
- ► octubre 2011 (3)
- ► julio 2011 (1)
- ► junio 2011 (4)
- ► abril 2011 (3)
- ► marzo 2011 (3)
- ► febrero 2011 (5)
-
►
2010
(46)
- ► diciembre 2010 (1)
- ► noviembre 2010 (3)
- ► octubre 2010 (2)
- ► septiembre 2010 (1)
- ► julio 2010 (1)
- ► junio 2010 (5)
- ► abril 2010 (6)
- ► marzo 2010 (6)
- ► febrero 2010 (2)
- ► enero 2010 (6)
-
►
2009
(99)
- ► diciembre 2009 (2)
- ► noviembre 2009 (7)
- ► octubre 2009 (9)
- ► agosto 2009 (3)
- ► julio 2009 (11)
- ► junio 2009 (9)
- ► abril 2009 (4)
- ► marzo 2009 (9)
- ► febrero 2009 (14)
- ► enero 2009 (6)
-
►
2008
(48)
- ► diciembre 2008 (2)
- ► noviembre 2008 (3)
- ► octubre 2008 (4)
- ► septiembre 2008 (9)
- ► julio 2008 (1)
- ► junio 2008 (4)
- ► abril 2008 (7)
- ► marzo 2008 (5)
- ► febrero 2008 (4)
- ► enero 2008 (3)
-
►
2007
(142)
- ► diciembre 2007 (3)
- ► noviembre 2007 (3)
- ► octubre 2007 (8)
- ► septiembre 2007 (6)
- ► agosto 2007 (3)
- ► julio 2007 (17)
- ► junio 2007 (11)
- ► abril 2007 (19)
- ► marzo 2007 (2)
- ► febrero 2007 (20)
- ► enero 2007 (25)
-
►
2006
(131)
- ► diciembre 2006 (2)
- ► noviembre 2006 (17)
- ► octubre 2006 (18)
- ► septiembre 2006 (9)
- ► agosto 2006 (9)
- ► julio 2006 (17)
- ► junio 2006 (22)
- ► abril 2006 (3)
- ► marzo 2006 (10)
- ► febrero 2006 (13)
- ► enero 2006 (2)
-
►
2005
(6)
- ► diciembre 2005 (1)
- ► noviembre 2005 (4)
- ► octubre 2005 (1)
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO DE OPINIÓN PERSONAL SOBRE TEMAS POLÍTICOS DE ACTUALIDAD
Elegimos, luego gobernaremos
Es curioso que los partidos políticos de Coalició Compromís y algunos de los llamados "independientes" hayan dedicado tanto tiempo en los últimos meses a la difícil tarea de debatir y construir el procedimiento de elección de las personas que deben representarnos en el parlamento europeo y ni un sólo minuto dedicado a elaborar el discurso programático y político que nos debe definir dentro y fuera del País Valencià.
¿Significará eso será que estamos ya en el camino de ser opción real de gobierno?
Posted by : Ivan on 20 febrero 2014 | | 0 Comments
Ágora
INTRODUCCIÓN
Ágora (del griego ἀγορά, asamblea, de ἀγείρω,
reunir) es un término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza
de las ciudades-estado griegas (polis).

Evolución histórica
Los precedentes históricos se remontan hasta las épocas de las plazas de la
Creta minoica, en donde se han localizado las primeras ágoras.
Más tarde, resurge tras la caída de la civilización micénica y ya desde el
siglo VIII a. C., llegando a ser una característica esencial de toda polis,
animadas por una gran actividad comercial. A partir de ese momento, el ágora
(situada en la ciudad baja), sustituirá en importancia a la institución del
palacio fortaleza (situado en la acrópolis) y será el centro político urbano.
Las ágoras arcaicas están estrechamente relacionadas con los santuarios
religiosos y las actividades de entretenimiento, como fiestas, juegos y teatro.
Con el paso del tiempo el ágora llegó a ser el inicio de las polis, tanto
desde el punto de vista económico y comercial (como sede del mercado), desde el
punto de vista religioso al encontrarse allí los lugares de culto del fundador
de la ciudad o de la deidad protectora o desde el punto de vista político al
ser lugar de reunión de los ciudadanos para discutir sobre los problemas de la
comunidad. De esta manera y a su alrededor fueron surgiendo los edificios
públicos necesarios para albergar todas las actividades.
El ágora fue una auténtica invención urbanística, que no tiene precedentes
ni en los centros del Próximo Oriente ni en la civilización micénica en donde
todo dependía de los reyes, por lo que no había necesidad de lugares de
reunión. Esta innovación se introdujo gracias a las grandes modificaciones
urbanísticas iniciadas en la época de Pericles, alrededor del siglo V a. C.,
que con el tiempo, durante el período helenístico amplió a tres tipos
principales de ágora: la mercantil, en las ciudades marítimas, en estrecha
conexión con los puertos, donde el ágora se situaba cerca de las puertas de la
ciudad y la política o religiosa, que la situaba en el centro de la ciudad.
Posted by : Ivan on 18 febrero 2014 | | 0 Comments
Por qué votaré sí al Reglamento de Primarias
El próximo sábado 15 de febrero tenemos Consell General de Compromís, donde analizaremos, enmendaremos y finalmente votaremos el nuevo Reglamento de Primarias de Compromís para las próximas elecciones europeas del 25 de mayo.

Todo ello ha supuesto más de nueve meses de eternas y complejas negociaciones, salpimentadas de sobresaltos y múltiples filtraciones interesadas. Desde Gent de Compromís (los antiguos adheridos) no hemos sabido aportar elementos de tranquilidad y cauces de acercamiento entre posturas inicialmente muy alejadas. La intransigencia belicosa, la inamovilidad absurda de quienes, arrogándose la representatividad de todo un colectivo diverso y disperso, pretendían mover todas las ascuas del mundo para acercarlas a su sardina ha sido un espectáculo lamentable, pero clarificador de voluntades, anhelos y expectativas de algunos.
Hay que agradecer esta propuesta de Reglamento. Sin tener obligación de hacerlo, se da voz y participación a todas las sensibilidades actuales, sin vetos ni exclusiones, respetando en lo posible la configuración de lo que somos. Aunque haya llegado tarde, aunque hayamos perdido la iniciativa política en el País Valencià y en el estado español y ya no tengamos el tiempo necesario para crear sinergias entre la campaña de las primarias y la precampaña electoral, es el mejor de los pasos posibles en estos momentos. Es cierto que debemos seguir caminando para mejorar esto que somos ahora, no se si hacia una federación de partidos o hacia un partido único, pero quienes venimos de otros sitios donde los vetos y las exclusiones eran la moneda corriente de nuestras relaciones internas, esto es un soplo de aire fresco que alimenta la sonrisa multicolor. La travesía del desierto acabó el 22 de mayo de 2011, pero hemos seguido caminando en busca de puertos mejores. Y este no es el definitivo, pero ya no caminamos solos y la caravana debe seguir el ritmo de los más lentos y pesados porque debemos seguir todos juntos. Quien no lo entienda seguirá solo con sus sectarismos y sus máximas.
Personalmente hubiera preferido un proceso de primarias sin cuotas ni reservas. Lo defendí desde el principio, lo argumenté una soleada tarde de domingo bajo un frondoso pino, pero eso significa volver al desierto, con nuestra verdad y nuestra posición política incólume, pero solos. Y en este momento pesan más las necesiadades colectivas, la servidumbre de Compromís ante las urgentes necesidades de cambio y regeneración política y social de nuestro país que la salvaguarda de la pureza ideológica tan atemorizante que algunos quieren imponernos. Abrimos una nueva puerta que permite el mestizaje de la acción política con la acción social. Nuestras listas serán mejores porque serán fruto de la acción directa de nuestros simpatizantes y votantes con la coalición. Y habremos adquirido un compromiso, la responsabilidad ineludible e irrenunciable de ser aquello que decimos ser.
Posted by : Ivan on 13 febrero 2014 | | 0 Comments
Suscribirse a:
Entradas (Atom)