- La crisis de EU se agrava al dejar la ejecutiva los nacionalistas por el «ninguneo» de Glòria Marcos
Esquerra i País pide que los afines a Ribó entren en la dirección y que Isaura Navarro siga de diputada
F. Arabí, Valencia / Levante-EMV, 16/06/07
La cuerda que hilvana la relaciones entre los dos sectores mayoritarios en EU, el bloque aglutinado en torno al PCE y liderado por Glòria Marcos y la corriente Esquerra i País, se tensó ayer hasta el extremo. Los nacionalistas, que encabeza Pasqual Mollà, anunciaron que retiran a sus cuatro representantes en la comisión permanente hasta que la coordinadora del partido deje de «ningunearlos» y apueste por el «diálogo» y por retomar la tradición de dar juego en los órganos de dirección y en las instituciones a «las diversas sensibilidades de EU» . Cosa que no hace Marcos, según denunciaron ayer la diputada Mònica Oltra y los otros tres miembros de esa corriente que dejan la dirección: Reyes Matamales, Pere Manuel y Paco Garcia.
- Esquerra i País deja de asistir a las reuniones de la ejecutiva de EU hasta que “vuelva el diálogo”
La dirección del partido replica que “una minoría no puede imponer su criterio”
M. GORDILLO/ VALENCIA, Las Provincias, 16/06/07
“Con Joan Ribó, esto no pasaba”. Es lo que piensan los miembros de la corriente interna de EU, Esquerra i País. La situación actual en el seno del partido les ha llevado a decidir que no volverán a las reuniones de la permanente (ejecutiva) hasta que haya un “cambio de actitud” y “vuelva el diálogo”.
Así lo anunciaron ayer los integrantes de la ejecutiva que forman parte de esta “familia”: Mónica Oltra (diputada de Compromís en Les Corts), Francisco García, Reyes Matamales y Pere Manuel. Tras la decisión, hecha pública ayer, su situación se suma a la otra corriente que no está representada en la permanente, Projecte Obert. Este espacio liderado por el hasta ahora diputado provincial, Josep Bort, debería tener dos miembros en la ejecutiva, pero un enfrentamiento con la dirección le dejó fuera.
Los críticos de EU no comparten la manera en que la coordinadora y candidata, Glòria Marcos, llevó a cabo el pacto con el Bloc y la campaña electoral. También rechazan la lectura “oficial” dada de los resultados del 27-M, ya que apenas ha habido autocrítica.
Asimismo, EiP lamentó ayer que no existe ya un verdadero diálogo entre las distintas sensibilidades de EU. Antes, explicó García, todas ellas se respetaban y siempre se buscaba el consenso. Ahora, se impone la mayoría.
Para el secretario de Organización y mano derecha de Marcos, Ricardo Sixto, “una minoría no puede imponer su criterio a la mayoría”. Sobre la posibilidad de solucionar el conflicto interno, Sixto se mostró escéptico, porque “no tiene sentido pedir un debate y ausentarse de los órganos de dirección del partido”.
Otro asunto en el que hay discrepancia es la próxima cita con las urnas: las elecciones generales. Mientras que EiP cree que lo mejor sería concurrir de nuevo en coalición con el resto de partidos de la izquierda, EU no lo descarta pero resalta que el Bloc ya ha dejado caer que su prioridad es presentarse en solitario.
- La crisis de EU se agrava al dejar Esquerra i País el órgano de dirección
La crisis interna de Esquerra Unida del País Valencià no sólo no amaina, sino que va a más y empieza a verse como una lucha por el poder que representa una amenaza para la unidad del partido y un motivo de desestabilización del grupo parlamentario de las Cortes Valencianas, donde ya se ha vivido alguna escaramuza. Los malos resultados obtenidos en las recientes elecciones municipales y autonómicas han sido motivo, casi desde la misma noche del 27 de mayo, de duros reproches entre dirigentes de la organización y las relaciones entre los representantes de los diversos colectivos y partidos que conforman EU han empeorado. Las discrepancias enfrentan, por un lado, al sector mayoritario que, con el apoyo del Partit Comunista, sustenta a la coordinadora de EU, Glòria Marcos, y, por otro, a la corriente nacionalista Esquerra i País (EiP), que lidera Pasqual Mollà.
Pasqual Mollà insistió en que la actual dirección de EU está "deslegitimada, no sólo por los resultados de las elecciones, sino también por su forma de actuar". Y se refirió en este punto a la decisión de sustituir al diputado provincial de Valencia, Josep Bort, sin explicar los motivos. "En una coalición no te cargas al adversario por votaciones mayoritarias, porque por ese camino te los cargas a todos", agregó. "Sin hablar, se toman decisiones [por parte de la mayoría] que laminan la pluralidad de EU", añadió Mollà, "y ese modelo a la pluralidad no le interesa".
Ricardo Sixto, responsable de Organización de EU, se declaró "sorprendido" por el anuncio de Oltra de que EiP no asistirá a las reuniones de la Permanente. "No tiene sentido", dijo, "somos una organización absolutamente democrática y la Permanente es precisamente el órgano creado para debatir y elevar propuestas a la dirección del partido".
- Los críticos de EU lanzan un órdago y no irán a las reuniones de la dirección
V. V. ABC VALENCIA. 16-6-2007
La corriente Esquerra i País (EiP), crítica con la dirección de EUPV, anunció ayer que abandona la Comisión Permamente de la coalición, el principal órgano ejecutivo, hasta que no se reconduzcan las relaciones con el grupo mayoritario liderado por la coordinadora, Glòria Marcos, y la secretaria general del PCPV, Marga Sanz.
Mónica Oltra, miembro de la Permanente y diputada autonómica, explicó que los cuatro integrantes de EiP incluidos en la dirección -Francesc García, Pere Manuel y Reyes Matamales comparecieron con ella- se ausentarán de la Permanente hasta alcanzar «un nuevo marco de relaciones internas» con los oficialistas.
Oltra dijo que la política de ejecutiva de EU «se debe volver a basar en el consenso y en el diálogo que son las señas de identidad de EU, donde siempre se ha intentado llegar a acuerdos acercando posturas». García añadió: «No vamos a admitir que se nos ningunee dentro de EU, sobre todo en la proporcionalidad que nuestros estatutos nos otorgan».
Para el dirigente de EiP, la dirección de EUPV «no ha hecho la autocrítica necesaria» después de los resultados del 27 de mayo. «Nosotros hemos entendido el mensaje que ha dado la ciudadanía con su voto y vamos a empezar a trabajar y abrir nuevas vías de futuro y nuevos canales de diálogo con la ciudadanía», añadió García, quien abogó por la continuidad de Isaura Navarro como representante en el Congreso.
0 comentaris:
Publicar un comentario