Al fin venció la nave y el premio fue ganado.
Ya el puerto se halla próximo,
ya se oye la campana
y ver se puede el pueblo que entre vítores,
con la mirada sigue la nao soberana.
Walt Wiltman
Posted by : Ivan on 18 diciembre 2013 | | 3 Comments
Posted by : Ivan on 11 diciembre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 28 noviembre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on | | 0 Comments
Corren malos vientos en el seno de Compromís referidos al manido tema de las primarias. Las manifiestas incapacidades de supuestos líderes políticos de abordar un proceso ilusionante de ofrecer a la ciudadanía -o, en el peor de los casos, a la militancia- la capacidad de decisión sobre quien debería liderar nuestra oferta electoral, junto con la -como no- incapacidad de renuncia a sillones y repartos económicos, ha hecho que el proceso de elaboración de primarias se haya eternizado y hayamos perdido casi toda la ventaja social, electoral y diferenciadora que se pretendía. El PSPV ya ha anunciado para el mes de enero su proceso de elección de candidatos en Valencia por este método que, aunque diferente al que se proponga por parte de Compomís, les otorga ventaja frente a lo que venga después, independientemente del cómo se realice.
Y, al mismo tiempo, los tres partidos que forman la coalición muestran su manifiesta partitocracia dejando de lado a los que, de facto, formamos la cuarta pata de este proyecto político. Es cierto que tanto Bloc Nacionalista Valencià, como Iniciativa del Poble Valencià como Els Verds son los dueños absolutos del cotarro y que los demás debemos jugar al juego según las reglas que marquen, al menos mientras esas reglas pretendan cambiar la realidad social y no perpetuar mecanismos atrasados, obsoletos y totalmente inservibles en estos momentos de crisis de credibilidad política. Porque si lo que pretenden -y el mecanismo de primarias actualmente sobre la mesa en proceso de negociación parece ir por ese camino- es excluir al resto por el mero hecho de reservarse los puestos de probable representación y, por tanto, ser un partido político más al uso, como el resto, ahí se queden y se coman, con allioli, mahonesa o a palo seco, su hatajo de mentiras. Porque para eso y para pactar con el PP, como hacen algunos en Almussafes o en Castellón, no hacían falta ni estas alforjas ni tantas patrañas; y para negociar con el PSOE ya cuentan con la experiencia de algunos liberados/asesores y empresarios de pro, así que los no militantes, si sólo servimos para el flujo periódico de cash en el banco, igual nos lo planteamos seriamente.Posted by : Ivan on 27 noviembre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 03 noviembre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 29 octubre 2013 | | 0 Comments
La forma de cumplimiento de la condena total, será de la manera siguiente: se principiará por el orden de la respectiva gravedad de las penas impuestas, aplicándose los beneficios y redenciones que procedan con respecto a cada una de las penas que se encuentre cumpliendo. Una vez extinguida la primera, se dará comienzo al cumplimiento de la siguiente, y así sucesivamente, hasta que se alcanzan las limitaciones dispuestas en la regla segunda del art. 70 del Código penal de 1973. Llegados a este estadio, se producirá la extinción de todas las penas comprendidas en la condena total resultante.
El tribunal estima que la demandante no podía prever que el Tribunal Supremo modificaría su jurisprudencia en febrero de 2005 ni que tal modificación le sería aplicada y supondría aplazar en casi nueve años la fecha de su puesta en libertad, del 2 de julio de 2008 al 27 de julio de 2017. Por lo tanto, la demandante ha cumplido una pena de prisión superior a la que tendría que haber cumplido según el sistema jurídico español en vigor en el momento de su condena. Por consiguiente, corresponde a las autoridades españolas garantizar su puesta en libertad en el plazo más breve posibleSentencia del Tribunal Europeo de Estrasburgo de 21 de octubre de 2013, Caso Del Río Prada versus España, proced. 42750/09.
Posted by : Ivan on 24 octubre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 21 octubre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 10 septiembre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 09 septiembre 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 02 julio 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 13 junio 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 27 mayo 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 20 mayo 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 09 mayo 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 30 abril 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 10 abril 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on | | 0 Comments
No comparto, en absoluto, las muchas imbecilidades que Grau, Castellano y algunos otros van diciendo por ahí; sus motivos son muy distintos a los míos cuando criticamos el mismo hecho y sus motivaciones diametralmente opuestas en cuanto a las intenciones de las mismas .... pero, como he dicho al principio, hay temas en los que uno no puede equivocarse; más aún si uno representa públicamente a todo un colectivo y a toda una propuesta política y se dedica profesionalmente a ello. En política hay una máxima que, desde la izquierda, reclamamos históricamente a los demas y es que quien la hace la paga, aunque no tenga intención de hacerla. Esa camiseta es, sigue siendo una opinión muy personal, un error en el que no me reconozco ni me considero identificado y por el que deberías rectificar de manera suficiente ante quienes representas.Posted by : Ivan on 09 abril 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 27 marzo 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 06 marzo 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 20 febrero 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 14 febrero 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 13 febrero 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 01 febrero 2013 | | 0 Comments
Posted by : Ivan on 18 enero 2013 | | 1 Comments
El votante del PP estaba eufórico tras las elecciones. Había entusiasmo y logica alegría entre aquellos que confiaban en que la mayoría absoluta del PP -bajo el lema "Vamos a más"- permitiría dar un nuevo impulso al país en la entrada del nuevo siglo, sin el permanente chantaje y sometimiento a los partidos nacionalistas con los que Aznar había gobernado en la legislatura anterior. Mientras el voto del PSOE o IU se escondía en la autoclandestinidad, el del PP se mostraba a plena luz, pleno de satisfacción.Posted by : Ivan on 08 enero 2013 | | 0 Comments