
El Consejo Político también apoyó favorablemente la remodelación de su Comisión Permanente -a la que se integran Enrique Santiago, Juan Manuel Sánchez Gordillo e Inés Sabanés como nueva portavoz-, así como el documento político que busca el relanzamiento de sus propuestas para las próximas citas electorales.
La nueva Comisión Permanente obtuvo 114 votos a favor, 66 en contra y 10 en blanco, mientras que el informe político fue aprobado por 101 votos a favor, 68 en contra y 10 abstenciones. Durante la reunión del Consejo Político Federal que tomó estas decisiones, el coordinador general, Gaspar Llamazares, destacó que la coalición es "imprescindible" en la vida política y, aunque la organización atraviese por dificultades, "cuenta con una militancia de oro capaz de reconducir la situación". Con la nueva directiva, pronosticó, se abre una "nueva etapa" que supone "un acercamiento de posturas y sensibilidades, fruto de la negociación y el diálogo". El documento aprobado hoy, que aboga por las reformas estatutarias como "camino del desarrollo federal del Estado" y defiende la reforma municipal para aumentar las competencias y la financiación de los Ayuntamientos, busca un relanzamiento de IU, "la garantía de izquierdas" frente al "giro al centro" del PSOE, según Llamazares. Sin embargo, el secretario general del PCE, Francisco Frutos, advirtió de que el documento "no es creíble" y de que las reformas organizativas "son erróneas".
A la nueva Comisión Permanente se incorporan Enrique Santiago, quien encabezó una de las candidaturas alternativas a la de Llamazares en 2004; Juan Manuel Sánchez Gordillo e Inés Sabanés como portavoz, quien no obtuvo este año el apoyo de la organización en Madrid para encabezar la lista en las próximas elecciones autonómicas. De Santiago tendrá una responsabilidad "relevante" que será concretada en los próximos meses, mientras que Sánchez Gordillo se ocupará del área de Medio Rural. También se incorporan como vocales Tetxu Aramburu, Jorge García Castaño, Alberto Arregui, Miguel Angel Gómez, Isaura Navarro y José Luis Portillo.
En su intervención final antes de la votación -que fue secreta-, Llamazares resaltó que los cambios van en la línea de «consolidar» los acuerdos y encontrar una línea política que acerque entre sí «a la gran mayoría dentro de IU». Por eso, manifestó su compromiso en la «recomposición» de los órganos y apertura a las propuestas. En este sentido, destacó el «esfuerzo» realizado con diferentes sensibilidades y federaciones para alcanzar un mayor acuerdo. Llamazares reconoció que puede tratarse de una propuesta «imperfecta en método y composición», pero resaltó que incorpora al seno de la Dirección más «pluralidad» y significa la apertura de una nueva etapa. «Me felicito de que aunque algunos compañeros crean que no es un acuerdo, sí consideren que es una aproximación, porque eso significa que están abiertas las puertas a un acuerdo más amplio», añadió.
Finalmente, después de escuchar las críticas de muchos militantes a la reforma laboral que pretende llevar a cabo el Gobierno, adelantó que la Presidencia Federal de IU será, «en una reunión monográfica», quien decididrá la posición final de IU en este debate.
0 comentaris:
Publicar un comentario